El padre Frédéric Manns, profesor del Studium Biblicum Franciscanum de Jerusalén ha mostrado, con su habitual competencia, que en el Evangelio de Juan existe una «sinfonía esponsal». Desde el inicio del Evangelio, Juan Bautista se denomina «amigo del esposo», que es Cristo. El título «esposo», aplicado a Cristo, es quizás uno de los menos conocidos entre los cristianos de a pie. Otros títulos se han impuesto con más preeminencia: Mesías, Hijo de Dios, Hijo del Hombre. Pero este de «esposo» es de enorme importancia porque recoge la gran tradición del Antiguo Testamento, según la cual Dios es el esposo de Israel con quien se ha comprometido en una alianza eterna. A nadie se le escapa que el título de «esposo» lleva consigo connotaciones humanas, afectivas y psicológicas que están ausentes en otros títulos. Podríamos decir que llamar a Jesús «esposo» es afirmar que en él, el hombre
Navidad es la fiesta familiar por excelencia. A pesar de la secularización e indiferencia religiosa, las familias se reúnen en Navidad como atraídas por una fuerza irresistible que se remonta a Belén. Allí, en la noche más clara de la historia, Dios habitó la escena humana en el seno de una familia que llamamos sagrada. Con toda sencillez lo cuenta san Lucas: «Y sucedió que, mientras estaban allí (María y José), le llegó a ella el tiempo del parto y dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo recostó en un pesebre» (Lc 2,6). Sin retórica, sin amplificaciones legendarias, sin apelación a lo sobrenatural, el Hijo de Dios nace en nuestra carne constituyendo la familia que permanecerá para siempre como paradigma del amor mutuo y sin fisuras. Dios ha querido reflejar su vida trinitaria en la convivencia sobrecogedora de una virgen madre, un varón recto y justo y un niño cuyo nombre
La historia de la salvación es una sucesión ininterrumpida de promesas de Dios. Cuando los testigos de los acontecimientos de Cristo —apóstoles y evangelistas— deciden consignar por escrito lo que han visto, oído y tocado de Jesús, personaje histórico, recurrirán continuamente a las Escrituras para encontrar claves, indicios, anuncios más o menos explícitos y contrastarlo todo con lo que un exegeta alemán llama el «Cristo acontecido». Eran conscientes de que la presencia de Cristo entre los hombres tenía que ver necesariamente con la revelación al pueblo de Israel, llamado pueblo de las promesas. Con ese pueblo, el más pequeño de los pueblos de la tierra, Dios había hecho un pacto que ni siquiera el pecado podría romper. Israel sabía que Dios era fiel y cumpliría sus promesas. Cada promesa nueva era, en cierto sentido, una renovación de la alianza. Se explica, por tanto, que en los evangelios
En el Evangelio de este tercer domingo de Adviento, por tres veces consecutivas, diversos grupos de personas dirigen a Juan Bautista la misma pregunta en orden a la conversión: «¿Qué debemos hacer?». Quienes preguntan pertenecen a tres grupos bien definidos de personas que el evangelista describe como la gente en general, los publicanos y un grupo de soldados. A cada uno de ellos, el Bautista les marca una pauta de conducta antes de bautizarlos en el Jordán. En cuanto al primer grupo, la gente del pueblo llano, Juan les invita a practicar la caridad compartiendo con quienes no tienen ropa y comida. Vestir al desnudo y dar de comer al hambriento figuraban entre las obras típicas de misericordia, a las que alude Jesús en el juicio final: Tuve hambre y me distéis de comer, estuve desnudo y me vestisteis. Al grupo de publicanos, servidores públicos que recaudaban impuestos y tenían fama de abusar de la gente, el
La figura de Juan Bautista personifica la espiritualidad del Adviento. Algunas representaciones que se han hecho de él, basadas en los pocos datos que los evangelios ofrecen, rayan en la caricatura y hacen de él un personaje excéntrico, marginal y alejado de los intereses y problemas sociales. Sin embargo, sabemos que era un profeta influyente, capaz de hacer discípulos y convocar a la gente para la oración y la penitencia. Hasta el tetrarca Herodes Antipas, que ordenó su decapitación, lo respetaba, le oía con gusto, y lo defendía porque sabía que era un «hombre justo y santo» (Mc 6,19). Pero el mejor elogio de Juan lo hace Jesús, al presentarlo como el mayor entre los nacidos de mujer y definirlo como la lámpara que ardía y brillaba. El dato de que el prólogo del cuarto evangelio, que es un himno dedicado al Verbo eterno y encarnado, introduzca al Bautista y afirme que fue «enviado por Dios» como
El año litúrgico cristiano comienza con el tiempo de Adviento, invitación a la esperanza. Todo comienzo conlleva esperanza. Es el anhelo de llegar a término y culminar una obra en la que hemos comprometido el deseo más íntimo del corazón. Cuando no esperamos, la vida se congela en la tristeza, el sinsentido y la rutina de vivir. No hay meta.
Desde la creación del hombre y el pecado que lo expulsó del paraíso, Dios ha mantenido a la humanidad con promesas de salvación. Podemos decir que Dios no ha dejado de echar aceite en la lámpara de la vida para que nunca se apagara la llama de la esperanza. Y cuando Cristo aparece en el horizonte de la historia humana, las promesas de Dios alcanzan su cumplimiento. Según dice san Pablo, «todas las promesas de Dios han alcanzado su sí en él. Así, por medio de él, decimos
Estamos tan acostumbrados a ver cómo los dirigentes políticos llenan el ámbito público de la vida social con afirmaciones y juicios de valor sobre los más variados temas que afectan a la persona, a su íntima naturaleza y a los problemas de la sociedad, que hemos llegado a pensar que el único poder existente, junto al económico, es el político. Los Parlamentos se convierten en ocasiones en inmensas cátedras desde las cuales, sobre todo por medio de leyes, se busca inculcar en el pueblo antropologías y cosmovisiones desvinculadas de la razón natural y determinadas por presupuestos ideológicos, que, por el simple hecho de venir de los representantes del pueblo, se presentan como indiscutibles. Como si el pueblo les hubiera legitimado para ello. Los mismos que quitan del currículo de la ESO la asignatura de Filosofía o recortan los derechos de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones religiosas y
El libro del Apocalipsis dice que Cristo es el Alfa y la Omega, el principio y el fin de todo. Por él todo ha sido creado y hacia él tiende la creación entera en una especie de arrobamiento que busca la consumación. Al acercarnos al fin del año litúrgico, la Iglesia mira al punto final de la historia, al Cristo Omega que, según el Evangelio de hoy, viene «sobre las nubes con gran poder y gloria» (Mc 13,26) para congregar a la humanidad en un juicio definitivo y solemne. Este lenguaje, de estilo apocalíptico, era bien conocido de los contemporáneos de Cristo pues habían sido educados en una visión teológica del cosmos y de la historia. Junto a estas imágenes, sin embargo, el mismo Evangelio de hoy utiliza otras más sencillas que describen el fin del mundo de manera más cercana y amable. Jesús propone que, si miramos a la higuera cuando sus ramas se ponen tiernas y brotan las yemas, deducimos que el verano
Hay enseñanzas de Jesús que parten de sus observaciones sobre la conducta de la gente. Por los Evangelios sabemos que Jesús era un observador atento a cuanto sucedía a su alrededor, bien en la calle con la gente, bien en los actos de sociedad, como un banquete, o bien mirando a la muchedumbre de los peregrinos cuando subían al templo. En el Evangelio de hoy, el evangelista dice que «estando Jesús sentado enfrente del tesoro del templo, observaba a la gente que iba echando dinero: muchos ricos echaban mucho; se acercó una viuda pobre y echó dos monedillas, es decir, un cuadrante. Llamando a sus discípulos, les dijo: En verdad os digo que esta viuda pobre ha echado en el arca de las ofrendas más que nadie. Porque los demás han echado de lo que les sobra, pero esta, que pasa necesidad, ha echado todo lo que tenía para vivir» (Mc 12,41-44).
La solemnidad de Todos los Santos apunta al origen y meta del cristiano y le advierte de que la vida es peregrinación. La santidad de Dios está en el origen de todo. Dios es santo. Así se reveló al pueblo de Israel. De esta verdad se deriva que el hombre, creado a su imagen, está llamado a la santidad. «Sed santos porque yo soy santo» (Lv 11,45). Jesús toma esta «ley de santidad» del pueblo judío y la reformula de esta manera: «Sed perfectos porque vuestro Padre celestial es perfecto» (Mt 5,48). Es un cambio ligero pero significativo: nos acerca, en primer lugar, la imagen de Dios, llamándolo Padre, e interpreta la santidad en clave de perfección para hacernos entender que podemos llegar a alcanzarla, porque todo en el hombre tiende a la perfección de su ser, a la plenitud de sus capacidades si orienta bien su libertad.
Desde esta